Tener acceso al crédito no solo significa poder financiar una compra. Es una herramienta esencial para construir patrimonio, afrontar imprevistos y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, muchas personas enfrentan barreras para obtenerlo, lo cual tiene un impacto directo en su salud financiera.

¿Cómo afecta el acceso limitado al crédito?
- Mayor dependencia de préstamos informales: Con intereses elevados y sin regulaciones.
- Dificultad para emprender o invertir en educación: Limita las oportunidades de crecimiento económico.
- Mayor vulnerabilidad ante emergencias: Sin crédito disponible, un imprevisto puede desestabilizar las finanzas familiares.
- Aumento de la desigualdad económica: Las personas con menos recursos suelen ser las más afectadas.
¿Qué se puede hacer?
- Mejorar el historial crediticio con pagos puntuales.
- Buscar alternativas de financiamiento como cooperativas o microcréditos.
- Promover políticas de inclusión financiera a nivel gubernamental.
¿Qué es el historial crediticio y por qué es clave para tu salud financiera?
El acceso al crédito es clave para la salud financiera. Comprender su importancia y trabajar en su obtención puede marcar la diferencia entre la estabilidad y la vulnerabilidad económica.
Referencia APA:
El País. (2025, mayo 9). Sheinbaum, ante los banqueros: “Un objetivo del gobierno y la banca debe ser el mayor acceso al crédito”. https://elpais.com/mexico/economia/2025-05-09/sheinbaum-ante-los-banqueros-un-objetivo-del-gobierno-y-la-banca-debe-ser-el-mayor-acceso-al-credito.html