En México, más del 70% de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad, una estadística alarmante que ha escalado a lo largo de las últimas décadas. Este problema de salud pública se ha intensificado no solo por malos hábitos alimenticios, sino también por el entorno social, el estrés, la falta de educación nutricional, y condiciones médicas subyacentes. Pero, ¿qué nos está llevando a esta crisis?

Sobrepeso en Mexico

Alimentación poco saludable: una epidemia silenciosa

El alto consumo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y grasas trans se ha convertido en una constante en el día a día del mexicano. La comida rápida se ha normalizado como una solución accesible, económica y rápida para millones, desplazando opciones más nutritivas y balanceadas.

Una dieta alta en calorías y baja en nutrientes promueve no solo el aumento de peso, sino también la inflamación crónica, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Enfermedades y trastornos: factores que también suman peso

Hay condiciones médicas que afectan directamente el metabolismo y la forma en que el cuerpo procesa los nutrientes. Ejemplos incluyen el hipotiroidismo, la resistencia a la insulina o el síndrome de ovario poliquístico (SOP). A esto se suman los trastornos alimenticios como el trastorno por atracón, que muchas veces no son diagnosticados ni tratados adecuadamente.

Además, la salud mental juega un papel importante. La ansiedad, la depresión y el estrés crónico pueden detonar patrones alimenticios desordenados.

¿Por qué en México es más crítico?

México enfrenta una combinación letal: alta disponibilidad de productos nocivos, desinformación nutricional, falta de educación en salud, y un entorno urbano que no favorece la actividad física. A eso se suma que el sistema de salud público muchas veces reacciona más que previene, generando un ciclo de enfermedad que se perpetúa con el tiempo.

Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los niños mexicanos ¨de 5 a 11 años se registró un incremento de 7 por ciento de sobrepeso y obesidad entre 2006 y 2020-2022, de tal modo que se alcanzó una prevalencia de 37.3 por ciento en 2022, porcentaje que es mayor en niños que en niñas.¨ lo que compromete su futuro y pone en riesgo su calidad de vida desde etapas tempranas.

¿Cómo actuar antes de que sea tarde?

  • Consulta con profesionales de la salud.
  • Reestructura tu alimentación hacia alimentos frescos, naturales y balanceados.
  • Identifica señales de alerta en el estado emocional y físico.
  • Haz ejercicio de manera regular, aunque sea en casa.
  • Infórmate y mantente alerta ante cambios abruptos en tu cuerpo.

Lectura recomendada: Opciones médicas y recomendaciones para tratar el sobrepeso de forma segura

Infromacion adicional: Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Obesidad en México.

One thought on “¿Por qué el sobrepeso es una amenaza silenciosa en México?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore More

Comparativa de seguros de vida: ¿qué opción te conviene más?

Elegir un seguro de vida es una decisión clave para proteger a tus seres queridos y tu patrimonio. Con tantas opciones disponibles, es importante conocer las diferencias y saber cuál

Consejos para prevenir la hepatitis A: todo lo que necesitas saber

La hepatitis A es una infección vírica que afecta al hígado y puede transmitirse a través de alimentos y agua contaminados. Para garantizar la salud y el bienestar de las

Mindfulness en la Comunidad: Cómo integrar la meditación grupal en tu vida diaria

La meditación es una práctica poderosa, pero hacerlo en grupo potencia aún más sus beneficios. El mindfulness en comunidad fomenta la conexión, reduce el estrés y genera un sentido de